La Primera Facultad de la Universidad Tecnica de Oruro

La Primera Facultad de la Universidad Tecnica de Oruro

La Primera Facultad de la Universidad Tecnica de Oruro

La Primera Facultad de la Universidad Tecnica de Oruro

La Primera Facultad de la Universidad Tecnica de Oruro

La Primera Facultad de la Universidad Tecnica de Oruro

 

Objetivos Generales

CARRERA: DERECHO

1. Promover el ingreso de estudiantes Bachilleres a la Carrera de Derecho de la Universidad Técnica de Oruro con conocimientos básicos en Lenguaje, Orientación Universitaria, Introducción al Derecho y Lógica, en base a diagnóstica de conocimientos y pruebas Psicotécnica.
2. Desarrollar y actualizar conocimientos en el plan de estudios de la carrera de Derecho tanto en lo pedagógico como en lo disciplinario, a fin de mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje.
3. Fomentar la investigación teórico y aplicada en lo jurídico, político y social con alto sentido de interacción local, regional, nacional e internacional.
4. Impulsar planes de actualización y desarrollo del personal docente de la carrera con los más altos estándares de calidad profesional y pedagógica.
5. Formar graduados(as) de excelencia en la carrera de derecho con los conocimientos, habilidades, competencias, actitudes y valores para contribuir al desarrollo de una sociedad más justa.

CARRERA: ANTROPOLOGIA

1.Formar profesionales antropólogos con valores morales y posturas crítico- reflexivas frente a la perspectiva desarrollista del sistema capitalista para contribuir a un desarrollo equilibrado entre la sociedad- naturaleza y cultura, buscando ante todo la defensa y desarrollo local de los pueblos indígenas originario campesinos y las sociedades desplazadas.
2. Formar profesionales con amplio conocimiento de la realidad sociocultural en su carácter sincrónico y diacrónico a nivel local, regional y nacional mediante el estudio bibliográfico y la vivencia propia con el fin de poder comprender esta realidad en su multi-dimensionalidad.
3. Formar profesionales antropólogos comprometidos con un desarrollo humano integral desde la diversidad sociocultural, buscando recuperar y fortalecer el conocimiento originario y tradicional de los pueblos para preservarlo, catalogarlo y difundirlo en medios académicos y sociales con el fin de poder desarrollar una postura propositiva en el sentido de plantear estrategias, acciones, procedimientos, proyectos alternativos, adecuación de tecnologías tradicionales frente a las demandas contextuales de nuestra realidad a los determinados por la perspectiva eurocéntrica.
4. Formar un profesional antropólogo con perspectiva multicultural, que propenda a desarrollar proyectos y actividades junto a otros profesionales, con el fin de ser un ente generador de propuestas integrales y comunitarias para el beneficio de la sociedad en su integralidad.